ARQUITECTURA AL SERVICIO DEL BIENESTAR EN LA CLÍNICA CEMTRO
Desde 2022 venimos colaborando con la Clínica CEMTRO en una serie de reformas puntuales en sus distintas sedes, con el objetivo de adaptar sus instalaciones a las nuevas necesidades funcionales derivadas de la mejora continua de sus servicios sanitarios.
Cada intervención parte de un enfoque preciso y responsable, orientado a maximizar la eficiencia tanto en el uso de los recursos como en los costes. Proponemos soluciones que se integran cuidadosamente en la estructura y distribución existentes, lo que nos permite reducir al mínimo el alcance de las obras y evitar interferencias significativas en el funcionamiento cotidiano de la clínica durante los trabajos.
Además del cumplimiento técnico y funcional, ponemos especial atención en crear espacios que aporten confort y sosiego tanto a los pacientes como al personal sanitario. La iluminación natural, siempre que es posible, se convierte en una herramienta fundamental para generar ambientes amables, a la que se suman materiales y colores pensados para el uso sanitario, duraderos y fáciles de mantener, pero también capaces de transmitir serenidad.
Estas intervenciones discretas, pero relevantes, reflejan nuestro compromiso con una arquitectura útil, humana y adaptable, siempre al servicio de quienes la habitan y la hacen funcionar día a día.
Desde 2022 venimos colaborando con la Clínica CEMTRO en una serie de reformas puntuales en sus distintas sedes, con el objetivo de adaptar sus instalaciones a las nuevas necesidades funcionales derivadas de la mejora continua de sus servicios sanitarios.
Cada intervención parte de un enfoque preciso y responsable, orientado a maximizar la eficiencia tanto en el uso de los recursos como en los costes. Proponemos soluciones que se integran cuidadosamente en la estructura y distribución existentes, lo que nos permite reducir al mínimo el alcance de las obras y evitar interferencias significativas en el funcionamiento cotidiano de la clínica durante los trabajos.
Además del cumplimiento técnico y funcional, ponemos especial atención en crear espacios que aporten confort y sosiego tanto a los pacientes como al personal sanitario. La iluminación natural, siempre que es posible, se convierte en una herramienta fundamental para generar ambientes amables, a la que se suman materiales y colores pensados para el uso sanitario, duraderos y fáciles de mantener, pero también capaces de transmitir serenidad.
Estas intervenciones discretas, pero relevantes, reflejan nuestro compromiso con una arquitectura útil, humana y adaptable, siempre al servicio de quienes la habitan y la hacen funcionar día a día.
nuevo laboratorio
El diseño de la nueva sala de trabajo del laboratorio se centró en crear un espacio amplio, funcional y bien organizado, con una disposición clara que facilita el trabajo del personal. Se priorizó una iluminación homogénea, tanto natural como artificial, y se dotó al espacio de generosas superficies de trabajo y una distribución eficiente de los voluminosos equipos de análisis, optimizando así la operatividad diaria y el flujo de tareas.
|
La intervención incluyó la instalación de la infraestructura técnica necesaria para garantizar el correcto funcionamiento de los sofisticados equipos del laboratorio. La organización de las tomas eléctricas, los sistemas de climatización y la extracción puntual de aire se planificó cuidadosamente para garantizar un entorno de trabajo seguro, limpio y altamente eficiente.
|
Las salas de extracciones fueron diseñadas con criterios de máxima funcionalidad y claridad. Se priorizó una iluminación abundante y bien distribuida para facilitar el trabajo del personal sanitario. El mobiliario, específico para la actividad de extracción, se dispuso de forma ordenada en un entorno limpio, luminoso y despejado que transmite confianza y seguridad tanto a los pacientes como al equipo asistencial.
|
REFORMA DEL SERVICIO DE URGENCIAS
La nueva sala de observación del servicio de urgencias se diseñó como un espacio amplio, ordenado y fácilmente supervisable desde el puesto de control, permitiendo una observación directa y continua de todas las camas. La iluminación natural se potenció al máximo, complementada con iluminación artificial eficiente y regulable, para adaptarse a las diferentes necesidades del personal y de los pacientes.
|
Se eligieron materiales duraderos y de fácil mantenimiento, pensados para un uso intensivo y prolongado. Los colores claros y neutros aportan una sensación de serenidad y limpieza, adecuada para el entorno sanitario. Las instalaciones técnicas necesarias para equipos médicos, oxígeno, monitores y demás equipamiento se integraron cuidadosamente para no interferir en la tranquilidad visual del espacio.
|
REFORMA DEL SERVICIO DE UROLOGÍA
El nuevo diseño de esta zona busca transmitir orden y calma desde el primer momento. Para la sala de espera se utilizaron materiales resistentes, higiénicos y agradables al tacto y a la vista, además de optimizarse la entrada de luz natural para generar una atmósfera más amable. La iluminación, el mobiliario y los acabados se eligieron para mejorar la experiencia de los pacientes mientras esperan, generando una sensación de confianza y cuidado.
|
La zona de administración se resolvió con una distribución clara y eficiente, que permite un uso racional del espacio, especialmente valioso en esta zona de dimensiones reducidas. Se emplearon mamparas de vidrio para aportar transparencia, mejorar la iluminación interior y dar una mayor sensación de amplitud sin comprometer la privacidad ni la funcionalidad. Un espacio ordenado, luminoso y adaptado al trabajo diario del personal administrativo.
|